martes, 28 de diciembre de 2010

T7 5 LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL

TRANSFORMACIONES QUE HAN EXPERIMENTADO LAS INDUSTRIAS
- Cambios en los procesos de producción industrial
Hace unas décadas se inició la automatización  de numerosas tareas, como la robotización en las cadenas de montaje de piezas
- Constantes innovaciones
Los gobiernos y numerosas empresas apestan por la renovación de conocimientos y la invención
- Nuevos materiales
Las nuevas tecnologías y los procesos químicos han permitido crear productos mas ecológicos o de mejor calidad

Producción Industrial
















Fuentes
http://icsachina.files.wordpress.com/2010/06/foto-china-boletin-7-produccion-industrial.jpg
Libro Geografía Oxford Educación 3 ESO

lunes, 27 de diciembre de 2010

T7 6 LAS GRANDES REGIONES INDUSTRIALES DEL MUNDO


  • AMÉRICA,ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
La principal región industrial se sitúa entre los Grandes Lagos y el litoral atlántico, también al sur y el oeste de EEUU. Poseen recursos naturales y trabajadores expertos.

-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ )
Siderurgía, metalurgía del aluminio, química pesada, herramientas y maquinaria, aeronáutica, electrónica, informática, farmacéutica, automovilística, madera y alimentaria.


Fuente:http://www.iprofesional.com/adjuntos/jpg/2010/10/246248.jpg

  











  • IBEROAMÉRICA
Posee riqueza minera y abundancia en recursos humanos.
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( IBEROAMERICA )
Siderurgía, metalurgía del cobre, química pesada, cementera y maquinaria.


Fuente:http://www.ecologismo.com/wp-content/uploads/2010/09/noticia_10373_normal.jpg














EUROPA,UNIÓN EUROPEA Cerca de yacimientos de hierro y carbón, junto a puertos receptores de materias primas y fuentes de energía y centros urbanos.
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( UNIÓN EUROPEA )
Siderurgía, naval. material ferroviario, aeronáutica, herramientas y maquinaria, material de construcción, automovilistica, alimentaria, textil,, del vidrio, farmacéutica, cosmética, del papel, electrónica y eléctrica..
  • FEDERACIÓN DE RUSIA
Tienen fuentes de energía y recursos minerales
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( FEDERACION DE RUSIA )
Siderurgía metalurgía del aluminio, química pesada, aeronáutica y madera.
  • OCEANÍA,AUSTRALIA
Se concentran en puertos y cercanas a grandes ciudades
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( AUSTRALIA )
Suderurgía, metalurgía del aluminio, material de transporte, química y madera.
  • NUEVA ZELANDA
Es inferior su desarrollo industrial al australiano.
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( NUEVA ZELANDA )
Metalurgía del aluminio, alimentaria, textil y electrónica.

Fuente:http://www.industriatotal.net/wp-content/uploads/2011/05/industria_textil.jpg













ASIA,JAPON
Carece de materias primas y fuentes de energía, poseen gran cantidad de trabajadores cualificados, apoyo estatal, ayuda de investigaciones tecnológicas, busqueda de mercados, fuentes de energía y productos a bajo precio.
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( JAPON )
Siderurgia, naval, química pesada, herramientas y maquinaria, del papel, textil, electrónica, informática y automovilística.
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8H81Gj4aFhIfjmFsHdCQoJPpYAf66teR6OFWo5ckzIvuepSWYNBFt5TwjGKT2W_nwJ7Nbj5StF8N2QNHTn50NpP61LfAsS7kVQtfcJkn761I260ZrAmiGtChWlDKFBblR3pu5nCKteiA9/s1600/electronica+2.jpg



  • CHINA
Muchos trabajadores y riqueza en productos naturales.
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( CHINA )
Siderurgia, metalurgía del aluminio, maquinaria y material de transporte, textil, automovilística y electrónica.
  • NUEVOS PAÍSES INDUSTRIALES ( NPI )
Han experimentado un crecimiento industrial en los ultimos años, tienen muchos recursos humanos, apoyo estatal, bajo precio del suelo y precios competitivos.
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( NPI )
Maderera, textil, eléctrica, automovilística, electrónica, informática, fotográfica, farmacéutica y alimentaria.
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaFLjfdJKmdaRL9CPbzCMctkjKg4oChnHDZtzK1_iruc-yQrm6DYbF5QLRiIf1nqVqb2ICn1b2pLySPRAxEFmA1k7B21hNM4mlCZgHHwmWj5mFfBb_h0jES0diI9GoAyaZUGSONvtL_-CA/s1600/fotografo.jpg


  • INDIA
Se basa abundantes materias primas agrarias, minerales y fuentes de energía
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( INDIA )
Siderurgia, material de transporte, automovilística y textil
  • ÁFRICA,SUDÁFRICA
Posee gran riqueza en recursos minerales y es la zona mas industrializada del continente
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( SUDÁFRICA )
Siderurgia, química pesada, automovilística, textil y alimentaria

Fuente:http://imageshack.us/photo/my-images/135/alergiaalimentaria.gif/






 









ÁFRICA CENTRAL
Esta si desarrolar, consiste en transformar recursos minerales y elaborar bienes de consumo básicos
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( ÁFRICA CENTRAL )
Metalurgia del aluminio y del cobre, madera y alimentaria
  • ÁFRICA SEPTENTRIONAL
Es una zona de industrialización reciente
-PRINCIPALES INDUSTRIAS ( ÁFRICA SEPTENTRIONAL )
Siderurgia, material de trasnporte y textil.












Fuentes
http://www.juanjoromero.es/blog/wp-content/uploads/mapa_regiones_industriales.jpg
Libro Geografía Oxford Educación 3º ESO

domingo, 26 de diciembre de 2010

T7 7.1 EFECTOS NEGATIVOS


LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LAS INDUSTRIAS:
- Transforma su entorno (lo altera)
- Los vertidos y residuos arrojados al río o al mar contaminan las aguas
- La atmósfera con los humos pueden provocar, lluvias ácidas (precipitación con alto grado de acidez), efectos invernaderos (Fenómeno en el que los gases componentes de la atmósfera planetaria retienen parte de energía que el suelo emite, por haberse calentado por la radiación solar ) y la reducción de la capa de ozono
- Contaminación acústica ( los ruidos )
- Contaminación acústica ( los ruidos )
- El agotamineto y sobreexplotación d elos recursos naturales












Fuentes
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/18/ecologia/20070418klpcnaecl_84.Ees.SCO.png
Libro Geografía Oxford Educación 3ºESO

sábado, 25 de diciembre de 2010

T7 7.2 MEDIDAS CORRECTORAS


Los problemas medioambientales producidos por las industrias dan lugar a una conciencia ecológica, que tiene diferentes manifestaciones:
- Las politicas desarrollo sostenible (proteccion del medio ambiente)
- La aplicación de políticas ambientales (tecnología limpia, reciclaje, medidas preventivas...)
- Reducción del consumo de recursos (aprobechar mejor las materias primas, ahorrar energía...)
- La aparición de movimientos en defensa del medio ambiente (organizaciones ecologistas)
AHORRAR ELECTRICIDAD
-Utilizar colores claros en las paredes
- Apagar las luces que no sean necesarian en ese momento
- Mantener limpias las lámparas y pantallas
- Usar bombillas de bajo consumo
- Usar tubos fluorescentes si se necesita mas luz













Fuentes
http://alreciclar.com/wp-content/uploads/2010/09/reciclaje.jpg
Libro Geografía Oxford Educación 3º ESO

viernes, 24 de diciembre de 2010

T8 1 EL SECTOR TERCIARIO


Agrupa las actividades que se dedican a la prestación de servicios
CLASIFICACION DE SERVICIOS
- Servicios públicos ( satisface las necesidades de la población y una mejor organización del territorio )
- Servicios privados ( empresas particulares que prestan asistencia y obtienen beneficios )
CLASIFICACION DE SERVICIOS SEGUN SU FUNCION
- Sociales
- Administrativos
- Financeros
- Culturales
- Personales y de servicios a empresas
- De información y de comunicación
- Comerciales
- Transporte
- Ocio y turismo
















Fuentes
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR0WkczDdxyDZ625P8myOZhmLgB21Ei22-kHPSnFMosJXD738JRuK2wMZBfTG8jA8RWD8hlaWCJtxIwrD1-dqVBwA3Y7ysQvoQ9vyzIlbPDmnHf1uu33LR3IX0eIbc5fcSUQWcU8tInJA/s1600/world1.jpg
Libro Geografía Oxford Educación 3º ESO

jueves, 23 de diciembre de 2010

miércoles, 22 de diciembre de 2010

T8 2.1 EL COMERCIO DE INTERIOR


Se desarrolla dentro de un país y abastece bienes a sus habitantes

TIPOS DE COMERCIO DE INTERIOR
- Venta al por mayor o comercio mayorista
Lo lleva una empresa que adquiere mercancías en grandes cantidades para revenderlas a pequeños comerciantes. Los mercados centrales (recinto con muchas empresas mayoristas) y las grandes superficies son empresas mayoristas
- Venta al por menor o comercio minorista
Es una empresa comercial que adquiere del mayorista mercancía en pequeñas cantidades para revenderlas a los consumidores. Los mercados de abastos (donde los consumidores compran directamente los alimentos) y los pequeños comercios son empresas minoristas

PRODUCTOR ---> MAYORISTA ---> MINORISTA ---> CONSUMIDOR

FORMAS DE COMERCIO INTERIOR

MODALIDADES DE COMERCIO INTERIOR
- Pequeño comercio o comercio tradicional
Establecimientos pequeños con uno o dos dependientes
- Grandes superficies
Supermercado, Hipermercado, Gran almacén
- Centro comercial
Establecimiento en grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas
- Venta por correo, teléfono e internet
El comprador elije el producto en un catálogo, en la televisión o en una página web y lo recibe a domicilio a través del correo o servicio de mensajería
También existen los mercadillos que son vendedores ambulantes que exponen sus productos en las calles











Fuentes
http://www.fecsoria.es/imagenes/noticia_065.jpg
Libro Geografía Oxford Educación 3º ESO