miércoles, 9 de mayo de 2012

3.2 Paisajes agrícolas(t.6)



Agricultura de subsistencia:

Emplea técnicas muy antiguas, tiene gran dependencia del medio físico y una baja productividad. La agricultura de subsistencia se practica en las regiones menos desarrolladas de África, Asia e Iberoamérica. Entre sus variedades más significativas destacan las siguientes:

• Agricultura itinerante de fuego o de rozas: Se trata de un sistema extensivo que utiliza técnicas de cultivo y utillaje (azada y palo de cavar) muy rudimentarios. Para roturar la tierra, se tala y se quema vegetación, de modo que las cenizas sirvan de fertilizante. A la roturación le sigue la siembra y la recogida de a cosecha. En poco tiempo, las tierras se agotan y se abandonan. Los agricultores se trasladan a otro lugar, donde se repite el mismo proceso.


Fuentes: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhc_aXlwOttOjGOK1Lvr6POKzWKK3ykAKVVfJxfnAH0RpXVPEAkyAZwPGAkavPbyt2yG-KF_Bpi2mn20yz6chY097neOl18ZT6GYXg-hnl1ZcbZFnnc8OMQBzQVeMWcub6ddDNgxmtxojMA/s320/rozas+por+el+fuego.jpg

• Agricultura intensiva del Asia monzónica: Es un paisaje agrícola caracterizado por el cultivo de arroz en pequeñas parcelas rodeadas por diques y canales que las inundan de agua. Se obtienen varias cosechas al año.



Fuentes: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJUGnV3tgo_WPyz24He3K8FeNyKpYy6FkJ-5MhWW5gl-iyYnCf1N0ga176Inzi7DjZ-gTyogo8ZokrGNE3az-ZqzkdiJZZuVGxRr0-1jfs5hOncCCeXaXTtxzh17Kh5z16AvvaazLbGaYc/s1600/arrozalesterrazas1.jpg

Agricultura de mercado:

• Agricultura avanzada europea: Destacan las flores y los productos hortícolas holandeses y los cereales de Alemania y de la cuenca de París.


Fuente:
http://img.scoop.it/SiovBXB6cIlMAAhCxtahKDl72eJkfbmt4t8yenImKBVaiQDB_Rd1H6kmuBWtceBJ

• Agricultura mediterránea:
Existen dos variedades:

-De secano, en la que se cultivan sobre todo trigo, vid y olivo de forma extensiva
-La de regadío, en la que destacan los cultivos hortofrutícolas.



Fuente:
http://586c40.medialib.glogster.com/thumbnails/63528e0c8359852c138036aa5328f6dedf7c4bfd7fca022e5ebf185be59a7ee6/sociales-

• Agricultura extensiva de <> (países colonizados por los europeos que obtuvieron su independencia a partir del siglo XVII): Corresponde a las llanuras cerealistas de Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina. Se trata de grandes extensiones agrícolas en las que se utiliza escasa mano de obra y abundante maquinaria.





Imagen procedente de: http://revista-amauta.org/wp-content/uploads/2010/03/Workers-at-an-ethiopian-farm.jpg

• Agricultura de plantación: Son extensas explotaciones en las que cultivan cacao,té, café, plátano, caña de azúcar, piña... en régimen de monocultivo.

SOPA DE LETRAS : Encuentra las 6 palabras.


Q
E
R
R
Z
V
D
J
K
U
D
O
S
T
U
I
H
Q
Q
O
S
N
Q
R
F
O
P
N
B
Q
L
P
G
O
Q
G
Y
P
C
B
Z
N
W
U
D
C
O
W
W
W
R
N
N
L
F
A
C
X
F
Q
T
M
S
S
D
E
H
T
S
J
U
O
I
K
R
K
J
I
F
G
M
H
V
J
O
O
E
S
W
R
D
B
R
F
L
Y
W
W
K
P
P
F
V
O
U
W
Y
P
L
G
Z
L
C
Q
I
H
X
V
R
E
O
T
E
S
R
L
A
K
A
P
C
B
V
A
Y
U
U
S
L
N
H
A
Z
H
E
J
X
W
Q
D
V
S
T
N
U
E
A
S
R
Z
P
M
E
E
I
X
E
S
N
I
S
H
T
J
H
U
R
B
S
F
J
S
M
O
P
J
C
E
E
T
F
X
T
O
J
X
G
J
N
S
N
V
Q
O
S
S
N
E
Z
O
G
N
H
Y
P
Z
D
Y
R
Q
L
I
N
H
Z
S
R
A
E
P
O
O
N
V
X
A
O
A
A
L
W
F
E
J
J
H
O
R
T
I
C
O
L
A
S
P
D
Q
X
K
P
M
K
S
L
C
I
Y
J
I
Q
K
N
G
Z
B
U
V
Z
U
K
K
R
P
O
A
Z
S
R




La ganadería p.4 t.6


Obtiene de loa de a cosecha ciónquema vegetaci trata de un sistema intensivoas de As animales diversos productos. Se puede clasificar según los siguientes criterios:
Según las inversiones de capital y trabajo
Ganadería extensiva :
 Las inversiones de capital (piensos, granjas…) son escasas y la productividad baja. Necesita grandes extensiones de terreno.
Ganadería intensiva: 
Necesita grandes inversiones de capital (granjas, piensos, selección de razas etc.) y de trabajo para obtener una alta productividad .
Según la alimentación del ganado
Ganadería no estabulada:
 Los animales se crían al aire libre y se alimentan de pastos naturales. Es una ganadería extensiva destinada, principalmente, a la producción de carne.
Ganadería estabulada:
El ganado se concentra en establos y granjas y se alimenta con piensos.
Ganadería semiestabulada:
Es un sistema mixto de ganadería intensiva.
Según la movilidad del ganado
Ganadería nómada:
Consiste en el desplazamiento continuo de los pastores y los rebaños en busca de pastos naturales.
Ganadería trashumante:
Los pastores se desplazan con sus rebaños desde los pastos de invierno a los de verano.
Ganadería sedentaria:
 Es aquella en la que el ganado no se desplaza para conseguir alimentos porque se los proporciona el ganadero mediante forajes o con piensos.

La explotación forestal p.5 t.6

La explotación forestal se ha basado en la obtención de madera, sin embargo, los bosques ofrecen una gran diversidad de productos muy apreciados en la industria.
Para explotar los bosques se ha desarrollado la silvicultura
La silvicultura es el cultivo de los bosques o montes para obtener productos garantizando , al mismo tiempo, su regeneración y conservación. Cuando esto resulta difícil o irregular se llevan a cabo las repoblaciones forestales.

martes, 8 de mayo de 2012

P.8 (T.6) CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES


Agricultura y ganadería:
Deforestación: (debido a la roturación de nuevas tierras para el cultivo y para el pasto).
Agotamiento: ( Debido a la sobreexplotación de suelos).
Contaminació del suelo y aguas: (Por el uso abusivo de insecticidas, pesticidas y fertilizantes.
Sobreexplotación de los acuíferos: Lo que conlleva a su agotamiento y contaminación.
Explotación forestal:
Degradación: ( Por la sobreexplotación del bosque)
Deforestación: ( Incendios, expansión agrícola y ganadera y la construcción de núcleos de población).
Erosión del suelo y la disminución de la biodiversidad: (Tala de árboles)
La repoblación con especies no autóctonas empobrece el suelo.
Pesca:
Capturas excesivas:( agotamientos de caladeros).
Algunas técnicas dañan los ecosistemas marinos.
Para evitar estos efectos, se insertan medidas correctoras.
Agricultura y ganadería:
Utilización de abono naturales ( estiércol) y técnicas que enriquezcan el suelo.
Uso de productos orgánicos.
Empleo de semillas naturales y siembra estacional.
Uso racional de los recursos hídricos.
Explotación forestal:
Conservación y protección de los espacios naturales con alto valor ecológico.
Adopción de prácticas con escaso impacto ambiental.
Portección contra incendios y restauración de bosques.
Pesca:
Regulación de las artes y técnicas utilizadas.
Control del tamaño mínimo de las especies capturadas.
Reducción del número de capturas y establecimiento de temporadas de descanso biológico.
Promoción de la acuicultura.

T.6(P.6) TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO RURAL II


(pag 139)
Pesca de bajura:
En zonaspróximas alacosta( plataforma continental).Las condiciones  físicas del agua y la acumulacón de materia orgánica, favorecen el desarrollo de algas y microorganismos(plancton) como alimento de peces. Se capturan peces, crustáceos y moluscos. Se emplean artes de cebo, redes y trampas. Esta actividad es productivo durante una época del año. Se usan barcos de pequeño tonelaje.
Pesca de altura y gran altura:
En alta mar con grandes barcos, tirpulación numerosa durante semanas( pesca de altura) o meses( de gran altura). Esto se practica en Terranova , Groenlandia, Namibia, noroeste del Pacífico, Perú y Chile.
De cebo: El curricán(pez espada y atún) y el palangre( bacalao y merluza).
De redes: La almandraba( atún ) y la traína(arenques, sardinas, y bacalao). Es frecuente el uso de equipos de radar.
Del mar se pueden obtener otros recursos:
Algas: (alimento en países asiáticos).
Minerales: (Cobre, cobalto).
Fuentes de energía: (petróleo, gas natural).
Sal común: ( en las salinas).
Agua potable: (eliminando la sal en plantas desaladoras) El movimiento de mareas y la fuerza de las olas se usan para producir electricidad en centrales energéticas(mareamotrices).
El mar es la vía de comunicación por la que circulan los barcos a través de diferentes rutas.

(T.6) P.7 LA ACTIVIDAD PESQUERA Y LA UTILIZACIÓN DEL MAR:


La pesca permite el aprovechamiento de muchas especies acuáticas como alimento o materia prima para la industria. Emplea instrumentos llamados artes (cebos, redes…) y técnicas (empleamiento de lo anterior o manejo de ello).
Según donde se pesca:
Pesca litoral, costera o de bajuna( cerca dela costa).
Pesca de altura( lejos de la costa).
Pesca de gran altura( alta mar).
Dependiendo de la profundidad:
Pesca de superficie:( sin sobrepasar los 200m. de profundidad). Sardina, anchoa, atú… con artes de cebo(palangre) y redes(cerco, trasmallo y volanta).
Pesca de fondo: (Grandes profundidades 600 o 700 m), artes de redes(arrastre), para capturar sobretodo bacalao y merluza.
Según la movilidad de las artes:
Artes móviles: (No ancladas y se desplazan)
Artes fijas:(inmóviles)